Cómo detectar usuarios existentes en un sistema con un ataque de fuerza bruta inteligente ⚠️🔐
Al Fondo Del Ciber

Al Fondo Del Ciber @alfondodelciber

About: Backend Dev @alfondodelciber en TikTok, YouTube y X

Location:
Madrid, Spain
Joined:
Jan 23, 2024

Cómo detectar usuarios existentes en un sistema con un ataque de fuerza bruta inteligente ⚠️🔐

Publish Date: Jun 30
0 0

Cómo detectar usuarios existentes en un sistema con un ataque de fuerza bruta inteligente ⚠️🔐

En muchos sistemas web, el proceso de autenticación puede tener vulnerabilidades sutiles que permiten a un atacante saber si un usuario existe o no, simplemente analizando los mensajes de error que devuelve el servidor. Esta información, aunque parezca trivial, puede facilitar ataques de fuerza bruta mucho más efectivos y peligrosos.

¿Qué sucede realmente?

Cuando intentamos iniciar sesión con credenciales erróneas, el servidor responde con un mensaje genérico que indica que el usuario o la contraseña no son válidos. Sin embargo, si el sistema no maneja correctamente estos mensajes, puede devolver pistas diferentes cuando el usuario no existe frente a cuando la contraseña es incorrecta.

Este pequeño fallo es clave: al distinguir estas respuestas, un atacante puede comprobar rápidamente qué usuarios existen en la base de datos sin necesidad de adivinar contraseñas.

Herramientas y técnica para detectar usuarios existentes

Para explotar esta vulnerabilidad usamos un proxy interceptador, como el que ofrece BurpSuite, que permite capturar y modificar peticiones web en tiempo real.

El proceso es:

  1. Activar el proxy interceptador.
  2. Realizar un intento de inicio de sesión con datos cualquiera (por ejemplo, usuario “complementes” y contraseña “test”).
  3. Capturar la petición y enviarla a una herramienta de ataque, en este caso el módulo “intruder” de BurpSuite.
  4. En el intruder, seleccionar el parámetro username para reemplazarlo por una lista de usuarios potenciales.
  5. Iniciar el ataque de fuerza bruta con esta lista para comprobar qué usuarios existen.
  6. Analizar las respuestas con un filtro “grep match” para detectar diferencias en los mensajes de error.

Análisis de respuestas y detección

El filtro busca la expresión "invalid username or password" en la respuesta. Si esta aparece exactamente igual en todas, no hay problema. Pero si alguna respuesta se diferencia aunque sea mínimamente —por ejemplo, un signo de puntuación que falta—, el servidor podría estar tratando de ocultar la diferencia, pero nos da una pista valiosa.

En este caso, la ausencia de un punto en el mensaje de error para un usuario concreto indica que ese usuario sí existe en la plataforma. Así, sin conocer la contraseña, sabemos con certeza que el usuario está registrado.

Conclusión

Este tipo de vulnerabilidad, conocida como enumeración de usuarios por mensajes de error, es muy común y peligrosa. Permite que un atacante optimice sus ataques de fuerza bruta o ingeniería social.

Por ello, es fundamental que los desarrolladores implementen mensajes de error uniformes, genéricos y que no revelen ninguna pista sobre la existencia o no de un usuario.


🚨 La seguridad no está solo en proteger contraseñas, sino también en no dar pistas innecesarias a posibles atacantes.

TikTok: https://www.tiktok.com/@alfondodelciber/video/7519933408512871702
YouTube Shorts: https://youtube.com/shorts/tDJzlBVeu9M

AlFondoDelCiber #SeguridadWeb #FuerzaBruta #Ciberseguridad

Comments 0 total

    Add comment