¿FinOps es más que dinero?
Barbara Gaspar

Barbara Gaspar @barbara_gaspar

About: Sr FinOps Engineer

Location:
México
Joined:
Jan 8, 2025

¿FinOps es más que dinero?

Publish Date: Jun 13
0 1

Hace unos días, mientras implementamos la evaluación del estado de Finops para una compañía de telecomunicaciones, el equipo comentó lo siguiente: “Estamos listos/as/es para ahora sí hablar sólo de dinero” (quedé helada 😰🥶)
De acuerdo con el equipo, el objetivo fue crecer, construir, y desplegar todos los recursos y poner en funcionamiento todos los servicios (cueste lo que cueste), para cumplir con los requerimientos, y después, meter todo lo “adicional” que en este caso, sólo fue FinOps, el segundo escalón serán elementos de sostenibilidad, y modernización, pero poco a poco.

Me gustaría compartirte la misma reflexión que planteamos con el equipo basado en la definición de la metodología, propuesta por la FinOps Foundation (2025) de acuerdo con la Fundación:

FinOps es un marco operativo y cultural que maximiza el valor de la nube y la tecnología, permite la toma de decisiones oportuna basada en datos y contribuye a la creación de responsabilidad financiera a través del trabajo colaborativo entre equipos multidisciplinarios

Su definición implica apropiación sobre el costo y las acciones de optimización. El objetivo, no es el ahorro económico por sí sólo, si no la optimización, no sólo nos referimos a dinero, si no a innovación y mejora tecnológica continua, gracias a la comprensión de la relación entre costo e infraestructura.

Cuando inicié con FinOps, tenía la misma visión (FinOps = dinero), probablemente esté relacionado con algunos de los indicadores primarios que usamos para medir el éxito de la metodología, como retorno de inversión (ROI), total de ahorro mensual, TCO, ahorro generado por la adquisición de compromisos de uso, como Saving Plans, Instancias Reservadas, o Commitment Usage Discount, etc. Pero la realidad es que para desplegar la metodología, y medir adecuadamente sus resultados, es necesario incluir otros elementos no sólo relacionados con el ahorro de costo y considerar excelencia operativa, seguridad, confiabilidad, rendimiento, y sostenibilidad (BMC Software, 2025) mejor conocido como pilares del Well Architected Framework.

Antes de pasar a los indicadores recomendados, te propongo un par de escenarios:

Escenario 1.

El equipo de finanzas detectó que las facturas de AWS se incrementaron en al menos el 10% mensual de forma sostenida, por lo que se encendieron las alertas para resolver el problema. Las acciones que se ejecutan se orientaron a reducir el costo de forma inmediata, apagar algunas instancias, reducir la capacidad de bases de datos e incluso eliminar algunos recursos de almacenamiento, los resultados al concluir el periodo de facturación, fueron reducciones considerables para estabilizar el costo.
Los logros fueron aplaudidos, hasta que se empezó a recibir tickets relacionados con problemas con la respuesta y funcionalidad de la infraestructura, ocasionados por acciones para reducir costos, por lo que el balance entre funcionalidades y costo, cada día se hizo más complejo de alcanzar.

Escenario 2.

Después de mantener la infraestructura en funcionamiento, se detectaron alertas de costo en la infraestructura. Los equipos de finanzas contactaron a los equipos propietarios de los recursos especificados, y se buscó que ellos optimicen los recursos que les pertenecen ya que estos equipos conocen el funcionamiento, y las necesidades del sistema.
Las reducciones se ejecutaron con éxito sin dañar la infaretsructura, y los equipos técnicos volvieron a sus actividades con normalidad, por lo que las reducciones de costo no se realizaron de forma periódica.

Si nos cuestionamos ¿Cuál de estos escenarios es adecuado? Ninguno de los dos es un escenario ideal, porque se considera FinOps como una metodología separada de la estructura técnica y de negocio. Uno de los pilares para implementar la optimización de costos de forma efectiva se conoce como “Triángulo de Hierro FinOps” que nos muestra la relación directa entre rapidez, costo y calidad (Dragonfly, 2025).

Triángulo de hierro

Según los análisis de esta herramienta, se debe buscar un balance entre los elementos para validar que la inversión en nube (y cambios adicionales en esta) generen niveles de valor óptimo para la organización, cuando hablamos de costo, calidad, y tiempo, no nos referimos a elementos individuales, y representan la colaboración de los equipos para asegurar que la estrategia técnica y de negocio se encuentren alineadas uniforme y periódicamente.

En general FinOps es un acuerdo entre diferentes mecanismos de la nube, por ejemplo, si generamos un ahorro de costo que afecte la calidad del rendimiento de nuestros servicios, no estamos hablando de una optimización, y no es ideal mantenerlas, ya que nos indica que las decisiones tomadas sobre un elemento tienen un impacto en los otros, y no es ideal que sea un efecto negativo, ya que esto afectará a toda la infraestructura.

Aunque estos elementos no son los únicos que se deben considerar en la implementación de FinOps en el desarrollo de nube. De acuerdo con la FinOps Foundation (2025), los pilares que deben considerarse para tener plena comprensión del valor empresarial y rendimiento en la nube son los siguientes:

  • Rentabilidad
  • Resiliencia operativa
  • Experiencia de usuario
  • Productividad
  • Sostenibilidad
  • Desarrollo de negocio

Para un mayor detalle, mejorar la rentabilidad está relacionada con la optimización de costos, como la generación de ahorros, relocalización de costo, negociación para reducción de tarifas, etc., que permitan alcanzar un mejor estado de nuestra factura en la nube; por su parte, mejorar la resiliencia operativa implica alcanzar una mejor calidad y seguridad de la infraestructura para garantizar que los usuarios accedan a los servicios sin fallas pese optimizaciones o cambios ejecutados; enriquecer la e*xperiencia de usuario, para mejorar la experiencia general de los clientes y así obtener los ingresos de forma sostenida con la mayor calidad frente a otras plataformas. Cuando hablamos de incrementar la **productividad*, nos relacionamos con los elementos organizacionales y de agilidad que mejora la integración de la metodología, si recordamos la definición formal de FinOps, esta busca una innovación continua en los equipos, ya que las optimizaciones de infraestructura dan oportunidad a que los equipos mantengan una dinámica de mejora tecnológica continua, integrando tecnologías modernas y reduciendo la administración de recursos que no se utilizan en realidad pero ocupan tiempo, espacio y dinero, conocido como recursos fantasma 👻.

Impulsar la sostenibilidad es una acción que favorece al impacto de la organización en el medio ambiente, como la reducción de las emisiones de carbono (una acción directa es la eliminación de recursos desperdiciados -no se utilizan y generan costo-) así como una adecuada selección de la región, y recursos con sistemas modernos o sin servidor que no generen un alto grado de emisiones dañinas. Y por último, impulsar el crecimiento del negocio gracias a cualidades diferenciadoras como la integración de nuevas tecnologías, como inteligencia artificial o mejora de funcionalidades que nos permiten los pilares previamente mencionadas.

Si consideramos estos 6 pilares de forma integral, garantizamos la construcción de sistemas que implementan FinOps como un diferenciador de sistemas de calidad, resilientes, sostenibles y costo eficientes.

Por lo que si me preguntan ¿FinOps es más que dinero? La realidad es que es el último elemento en el que pensamos cuando implementamos la metodología.

Al cierre de nuestra conversación con el cliente, logramos entender que la optimización de la infraestructura no necesariamente es ahorrar o reducir una factura, implica la mejora del sistema para diseñar mejores nube, proveer mejores servicios, y , gastar mejor.

Sin más, les invito a seguir transformando el costo nube 💸🖖
¡Gracias por leer!

Referencias

BMC Software (2025). AWS Well- Architected Framework: 6 pilares y mejores prácticas, BMC Software blog sobre múltiples nubes, https://www-bmc-com.translate.goog/blogs/aws-well-architected-framework/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

Dragonfly (2025). What is the FinOps Iron Triangle? Questions. https://www.dragonflydb.io/faq/finops-iron-triangle

FinOps Foundation (2025). Principios de FinOps. FinOps Foundatio. https://www-finops-org.translate.goog/framework/principles/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

Comments 1 total

  • Admin
    AdminJun 13, 2025

    Hey everyone! We’re launching a limited-time token giveaway for all verified Dev.to authors. Visit the claim page here to see if you qualify (for verified Dev.to users only). – Dev.to Community Support

Add comment