¿Qué aprendí del AWS Community Day Colombia 2025?
Sebastian Cerquera carvajal

Sebastian Cerquera carvajal @sebastian_cerqueracarvaj

About: Estudiante de Ingeniería de Software y co-líder del AWS User Group Neiva. Apasionado por la tecnología, aprender cosas nuevas y ayudar a otros en su camino en el mundo tech.

Joined:
Jul 14, 2025

¿Qué aprendí del AWS Community Day Colombia 2025?

Publish Date: Jul 14
0 0

El pasado 28 de junio tuve la oportunidad de asistir (como co-líder del AWS Users Group de Neiva) al AWS Community Day Colombia 2025 en Bogotá, y la experiencia fue simplemente espectacular. Un evento lleno de conocimiento, buena energía, comunidad tech apasionada y muchas ganas de compartir.

No fue solo otro evento técnico. Fue un espacio donde se respiraba innovación. Donde cada charla, cada stand y cada conversación traía algo nuevo que aprender. Si te interesa el mundo cloud, o simplemente quieres entender cómo se mueve el ecosistema tecnológico en América Latina, este tipo de eventos deben ser prioridad en tu lista de cosas por hacer.

Yo parado detras del letrero volumétrico

¿Qué es el AWS Community Day?

Por si no lo conoces, el AWS Community Day es un evento organizado por la comunidad y para la comunidad, con el respaldo de Amazon Web Services. No es un evento de ventas, ni de producto. Es un espacio donde usuarios reales comparten sus experiencias, aprendizajes, retos y mejores prácticas usando AWS.

Este año el evento se celebró en el edificio de Ciencia y Tecnología “Luis Carlos Sarmiento Ángulo” de la Universidad Nacional en Bogotá y reunió a más de 1.200 asistentes, incluyendo desarrolladores, arquitectos de soluciones, estudiantes, startups, líderes de tecnología y curiosos del mundo cloud.

Lo más destacado del evento

🎤 Charlas imperdibles y Charlas virtuales

Una de mis favoritas fue “Triplica tu valor profesional con AWS y GenAI ” por Carlos Zambrano, donde mostró cómo crear agentes de inteligencia artificial enfocados en un tema específico que resuelven tus dudas y aumentan tu productividad.

También sobresalieron las demás charlas que se presentaban en el auditorio y 5 salas que estaban nombradas como ciudades (Manizales, Medellín, Boyacá, Bogotá, Catleya) más una sala utilizada para las charlas virtuales, ya que obviamente no queríamos dejar por fuera a las personas que no podían estar presentes en el evento.

Carlos Zambrano dando la charla

🛠️ Tecnología en acción

En los talleres prácticos los asistentes tuvieron la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos con los workshops y aprender a usar Builder Cards en el torneo de cartas; personalmente no sabía que existían y las conocí en el evento, ya tengo un pack de ellas y estoy aprendiendo a jugar con ellas, ¡más adelante les contaré cómo me va!

Builder cards y stickers

🤝 Comunidad y networking

Conocí a varias personas de los AWS UG de Medellín, Bogotá, Women Colombia, y Manizales, nos conectamos a través de LinkedIn para seguir compartiendo. También tuve la oportunidad de conocer a Daniel Vargas, un Golden Jacket y ver la chaqueta dorada en persona: Definitivamente una persona con tanto enfoque es solo una fuente de motivación para alcanzar las metas que tienes. Estaba muy feliz porque soy colider del AWS UG de Neiva y fuí el año pasado al AWS CD 2024 como asistente. Este año estuve participando como voluntario y fue un plus tremendo, tuve la capacidad de conocer a los demás líderes y amantes de la comunidad tech, gente muy top en lo que hace.

David Vargas con la golden jacket puesta

🎁 Experiencias extra

No todo fue técnica. Hubo espacios donde pudimos jugar con las Builder Cards, algo espectacular que hicieron los organizadores del evento fue la entrega de vouchers para el almuerzo en unos carritos de comida rápida, fue una idea súper innovadora y que le gusto a bastantes asistentes, también tenían café a disposición de todos y estaba super rico, pensaron en todas las comodidades; tanto así que el cierre del evento fue con grupo de baile que dejó ver las raíces culturales de colombia con danzas como el sanjuanero y el joropo. (¡Me gané una camiseta con el logo de lambda por pararme a bailar, un termo de nequi y muchos stickers)

El grupo de danza bailando

5 cosas que aprendí y me llevo del evento

  1. Serverless no es solo una moda: hay arquitecturas bien pensadas que escalan sin complicarse con infraestructura.

  2. La IA generativa ya está en producción: Bedrock está listo para usarse hoy mismo.

  3. La comunidad local tiene mucho nivel: hay talento increíble en Colombia que está construyendo cosas grandes.

  4. Optimizar costos en la nube es una habilidad clave: no se trata solo de desplegar, sino de hacerlo eficiente.

  5. Compartir lo que sabes importa: muchos speakers eran gente de comunidad, no empleados de AWS, y eso le dio muchísimo valor.

Mi reflexión personal

Ir al AWS Community Day fue más que asistir a un evento: fue reconectar con mi pasión por aprender y compartir. Me motivó a seguir explorando nuevas tecnologías, a involucrarme más con la comunidad y hasta a pensar en dar una charla el próximo año 😅.

Lo que más valoro es el ambiente: amigable, colaborativo, sin pretensiones. Gente con experiencia compartiendo con quien está comenzando, y todos aprendiendo de todos.

¿Y ahora qué?

Estoy revisando los recursos compartidos durante el evento (sí, ¡las charlas están grabadas!) y ya me uní a los AWS User Groups para seguir en contacto con lo que se viene.

Si te interesa empezar en la nube o profundizar en AWS, te recomiendo que asistas el próximo año o que participes de los meetups mensuales.

¿Tú también fuiste? ¡Conversemos!

Me encantaría saber qué fue lo que más te gustó, qué aprendiste o qué charla te voló la cabeza. Déjame un comentario o escríbeme por LinkedIn.

¡La comunidad crece cuando compartimos!

Todos los asistentes en el cierre del evento
P.D.: Un agradecimiento especial a esa persona que me acompañó durante todo el evento.

Comments 0 total

    Add comment